Axolotls: las adorables y gigantescas salamandras de México

Pin
Send
Share
Send

Cuando los aztecas se asentaron en el Valle de México en el siglo XIII, encontraron una gran salamandra que vivía en el lago que rodea la isla donde construyeron su capital, Tenochtitlán. Llamaron a la salamandra "axolotl" después de Xolotl, su dios del fuego y los rayos. Se dijo que Xolotl se había transformado en una salamandra, entre otras formas, para evitar ser sacrificado para que el sol y la luna pudieran moverse en el cielo. Finalmente fue capturado y asesinado.

En la misma línea, los aztecas mataban comúnmente a los axolotls como alimento y todavía se comen hoy en México. También se han convertido en una de las mascotas más populares del mundo, gracias a su fácil cuidado y carisma. Las extraordinarias habilidades regenerativas de las criaturas las han convertido en un tema de estudio interesante para los científicos. Pero en su hogar natal, las salamandras casi han desaparecido.

Ajolotes (Ambystoma mexicanum) son anfibios que pertenecen al género vivo único de la familia Ambystomatidae. Hay más de 30 especies de salamandras en el Ambistoma género, conocido como las salamandras mole.

Axolotls puede crecer en promedio a una longitud de 9 pulgadas (20 centímetros), pero algunos han crecido a más de 12 pulgadas (30 cm) de largo. En cautiverio, las salamandras viven en promedio de 5 a 6 años, pero algunas han vivido hasta 17 años, según la base de datos The Animal Aging and Longevity Database de la Universidad de Liverpool.

¿Dónde viven los axolotls?

Los axolotes salvajes viven exclusivamente en los remanentes pantanosos del lago Xochimilco y los canales que conducen a él en el extremo sur de la Ciudad de México. Axolotls una vez también vivió en el lago Chalco, otro de los cinco "grandes lagos" de la Ciudad de México, donde se asentaron los antiguos aztecas. Pero todos esos lagos, excepto Xochimilco, fueron drenados en la década de 1970 para evitar inundaciones y permitir la expansión urbana, informó NBC News.

La dieta carnívora de Axolotls históricamente los colocó en la parte superior de la cadena alimentaria. Agarran todo lo que pueden arrebatar: moluscos, peces y artrópodos como insectos y arañas. Incluso se comen unos a otros. Sin embargo, en las décadas de 1970 y 1980, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura introdujo la tilapia y los peces carpa en el hábitat de la salamandra para proporcionar a las personas locales más proteínas, según un artículo del JSTOR Daily. Esos peces devoran a los ajolotes jóvenes y son una amenaza invasiva para las salamandras.

El baile de apareamiento axolotl

La reproducción de Axolotl comienza con el baile, literalmente. Después de que un hombre y una mujer empujan y acarician la abertura urogenital de la otra, llamada cloaca, las salamandras entran en un círculo en una especie de vals, según la Web de Diversidad Animal de la Universidad de Michigan. El macho luego se aleja mientras mueve su cola como un bailarín de hula, atrayendo a la hembra para que lo siga. Cuando los dos compañeros de baile se juntan, el macho deja caer una pequeña cápsula blanca llena de esperma llamada espermatóforo. Con la hembra a cuestas, el macho avanza hasta que la hembra simplemente pasa por encima del espermatóforo y lo recoge con su cloaca.

Los Axolotls pasan por este cortejo una vez al año, generalmente de marzo a junio. Con el cortejo bailando detrás de ella, la mujer axolotl unirá individualmente sus 100-300 huevos recubiertos de gelatina en plantas o rocas acuáticas. Alrededor de 10 a 14 días después, los huevos eclosionan y los jóvenes se las arreglan solos. Los axolotls tardan aproximadamente un año en madurar sexualmente.

A diferencia de la mayoría de los anfibios, los axolotls nunca se transforman en adultos terrestres que respiran pulmones. El biólogo evolutivo estadounidense Stephen Jay Gould describió a las salamandras como "renacuajos sexualmente maduros" porque conservan para siempre sus características juveniles: un estilo de vida totalmente acuático, una cola con aletas y branquias con volantes. Este fenómeno evolutivo de la "juventud eterna" se llama paedomorfosis o neotenia. Los científicos pueden forzar a los axolotls en el laboratorio a metamorfosearse inyectándoles hormonas tiroideas, pero la metamorfosis axolotl rara vez ocurre en la naturaleza.

Los pocos axolotls que quedan en la naturaleza viven en las zonas pantanosas alrededor de la Ciudad de México. (Crédito de la imagen: Shutterstock)

¿Están en peligro los axolotls?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales considera que los axolotls están en peligro crítico y que su población está disminuyendo. Las encuestas realizadas en 1998 y 2008 encontraron que la densidad de población se había reducido de aproximadamente 6,000 individuos por kilómetro cuadrado a 100 individuos por kilómetro cuadrado. Una encuesta más reciente en 2015 encontró alrededor de 35 individuos por kilómetro cuadrado.

La contaminación ha sido particularmente perjudicial para la especie. La mala regulación de los desechos y el aumento del turismo en la Ciudad de México significan que la basura, los plásticos, los metales pesados ​​y los altos niveles de amoníaco derramados de las plantas de tratamiento de desechos obstruyen los canales donde viven las salamandras.

Existe una importante población cautiva en los laboratorios de investigación de todo el mundo, que representan varios miles de individuos. Pero estas salamandras provienen de 33 individuos enviados a París desde Xochimilco, México, por lo que la población es altamente endogámica.

Axolotls en investigación

Entre los talentos característicos del axolotl está su capacidad de regenerar casi cualquier parte del cuerpo: pies, piernas, brazos, colas, incluso partes del corazón y el cerebro. Y no se detienen con la regeneración de sus propias partes del cuerpo. Se pueden trasplantar todo tipo de órganos, incluidos los ojos, entre axolotls sin el rechazo del sistema inmunitario del cuerpo receptor. En 1968, los investigadores demostraron que incluso podían trasplantar la cabeza de un axolotl a otro axolotl, y funcionó normalmente. La combinación de estas habilidades hace que los axolotls sean organismos modelo atractivos para los científicos.

En 2018, los investigadores descubrieron otra rareza sobre los axolotls: su genoma es enorme. Con aproximadamente 32 mil millones de pares de nucleótidos de ADN, el genoma axolotl eclipsa al genoma humano, que es aproximadamente 10 veces más pequeño, y se ubica como el genoma animal más grande secuenciado de principio a fin hasta el momento. Los investigadores están recorriendo el genoma para descubrir los secretos detrás de las habilidades regenerativas del axolotl.

Pin
Send
Share
Send