Reseña del libro: El paisaje cósmico

Pin
Send
Share
Send

Cuando crees que tienes todas las respuestas, es hora de ampliar los límites. Leonard Susskind en su libro El paisaje cosmico lleva al lector a compartir sus percepciones del límite último; El de nuestro universo. Sin embargo, en lugar de extender el límite, se trata de la existencia de un límite en sí mismo que mantiene que hace que este libro esté bien unido.

La mayoría de las personas consideran que el límite de nuestro universo es el límite de detección basado en nuestros sentidos. Pero con los aceleradores de partículas y los telescopios espaciales, podemos discernir mucho más que usar únicamente el globo ocular Mark 1. Los físicos combinan nuevas observaciones con las anteriores para organizar nuestra existencia en algún tipo de significado. Los matemáticos se unen a la carrera del físico hacia los extremos. Mantienen el ritmo y, a veces, superan el límite de expansión de nuestro conocimiento. Las observaciones y las reglas conducen a la teoría de campo, la topología, la escala de Planck, la constante cosmológica y, por supuesto, ecuaciones diferenciales realmente claras. La teoría de cuerdas es una técnica que todavía se cierne alrededor de los límites de los físicos, ya que muestra una gran promesa al vincular aspectos de nuestro universo. También plantea la cuestión de la unicidad. Es decir, aunque la teoría de cuerdas puede tentarnos a pensar que tenemos un control sobre la gravedad y el espacio / tiempo, este control es solo uno de muchos. Pueden existir otros identificadores que se relacionan con otros universos que, de alguna manera, pueden compartir una existencia con los nuestros.

Considerar nuestro universo como uno de los muchos parece estar de moda en estos días. Susskind, con su libro, se lanza a la incursión y usa ingenio alegre e imágenes coloridas para convertir una física bastante extrema en una consideración común. Se dirige a la persona laica como audiencia general y está en el blanco. Como parece ser estándar, aunque algo triste para mi pensamiento, no hay ecuaciones. Susskind se vuelve tan aventurero como mencionar el tamaño de un googolplex. Sin embargo, no le resta importancia al lector, después de todo, ha estado a la vanguardia del descubrimiento en física durante algún tiempo. Usando un enfoque que es en parte histórico y en parte empírico, lleva al lector a través de las ideas de la interconexión de propiedades, relaciones y entidades y luego las alinea con la idea del diseño inteligente y el Principio Antrópico. Específicamente, aborda la pregunta de si el universo es como es porque lo vemos así o por otra razón. La respuesta de Susskind a esta pregunta está en su libro, pero no es un sí o un no. Al igual que con muchos buenos autores, proporciona suficiente información al lector para ayudarlo a comprender la complejidad de la pregunta y sacar sus propias conclusiones sobre los universos.

Proporcionar la base para el universo no es una manera trivial. Sin embargo, este es el enfoque de la mayor parte del libro. Como dice Susskind, establece su punto de vista basado en la ciencia dura en lugar de la estética y las emociones. Presentar esto con la ausencia de las matemáticas lleva a muchos experimentos de pensamiento. Los aliados lo ayudan. Por ejemplo, hay un continuo homenaje a Feynman y sus diagramas representativos, así como a los físicos inventados que se asoman desde su propio mundo acuático. Sin embargo, no esperes que esto sea todo y todo para explicar la física. No es expansivo ni exhaustivo. Sin embargo, adora los gravitones, bosones, fermiones, campos de Higgs, bolas de pegamento y muchos otros conceptos más esotéricos. Susskind muestra una maravillosa habilidad para retratar su relevancia sin sobrecargar al lector. Por supuesto, aquellos lectores con conocimiento a priori obtendrán más de este libro, pero no hay nada que impida a los no iniciados sacar sus propias conclusiones valiosas.

Aunque Susskind utiliza su idea de un paisaje para abordar la cuestión del diseño inteligente, no siempre tiene clara su dirección. Proporciona un buen resumen de partículas pequeñas / física de alta energía. Estas son ciertamente una base para nuestro universo, pero él no establece una conexión clara con su argumento. Además, pasa por una historia perspicaz de la teoría de cuerdas pero, una vez más, no conecta claramente la historia con su paisaje. En general, la escritura está bien editada para mayor claridad, pero no todos sus puntos se relacionan con el tema. Para el lector general, puede haber antecedentes insuficientes para seguir lo racional. Sin embargo, para aquellos que han profundizado un poco más en cosmología o física de alta energía, este libro proporcionará un punto de vista interesante de lo que está al otro lado de la frontera de nuestro universo, suponiendo que haya uno.

Quizás tengamos una sensación de impertinencia al intentar determinar qué hay fuera de nuestro universo. Pero no hace muchos años, lo mismo se decía para aquellos que pensaban que había algo fuera de las esferas celestes que abarcaban la Tierra. Leonard Susskind toma esta opinión en su libro El paisaje cosmico, y puede ser impertinente. Pero está usando física bien conocida y determinada, junto con años de enseñanza, para presentar al lector la oportunidad de ampliar sus propios límites.

Revisión por Mark Mortimer

Pin
Send
Share
Send